De regreso a Chile

INDICE

De regreso a Chile

De nuevo viajando por Chile. Fueron 15 días de intenso turismo por tan largo país. A golpe de autobús, visitamos varias ciudades. En las imágenes y textos que siguen puedes ver un compendio de todo ello.

 

(Imagen del mapa obtenida del site Mapas del mundo

TACNA - PERU

 

Decidimos dar una escapada a Perú. Aquí, en la frontera. El coche que se ve detrás de mí, era un taxi que hacía el recorrido de Arica a Tacna. En realidad, eran colectivo, porque íbamos varios en el mismo coche.

 

 

 

En Perú, subiendo desde Chile, la primera ciudad que te encuentras es Tacna.

 

 

 

Era frecuente encontrar por cualquier parte mujeres ataviadas con el traje típico. La de la imagen, cruzando una calle aun solitaria de Tacna. Después supe que no se dejan fotografiar porque piensan que les roba el alma.

 

 

 

Por lo que vi, en Tacna todo orbita alrededor de ese paseo central, muy cuidado y muy bonito.

 

 

 

Ese arco que se ve, forma parte de un monumento dedicado a dos héroes de Tacna.

 

 

 

No es por nada, con otros colores, pero me recuerda mucho al Paseo Marítimo de Alicante (España). ¿Sera la influencia española o simple casualidad?

 

 

 

A la sombra de un entramado de hojas, en amena tertulia

 

 

 

Tacna, aunque no lo parezca por el vergel del fondo, está enclavado en el desierto.

 

 

 

Foto realizada desde la habitacion del hotel donde pernoctamos

 

 

 

Lo mismo que la anterior, pero en la dirección opuesta

 

 

 

Algo que me gustó mucho fue que se aprovechaba cualquier lugar para hacer un sitio de descanso y disfrute del día

 

 

 

Paseando por el desierto

Chile es un país tan sumamente largo, que su característica principal es que tiene, prácticamente, todos los climas en su geografía. Del extremo más septentrional al más austral, se pasa de un desierto inhóspito y cálido a los fríos polares de la Antártica o Antártida.

Tomando como base y punto de referencia a Iquique, hicimos varios recorridos por las proximidades. Aquí están algunas fotos.

Hasta en los sitios más recónditos y apartados del mundo, me los encuentro... Esto fue en Pica, ciudad enclavada en el desierto de Atacama, al norte de Chile.

 

 

 

En La Tirana, nos encontramos con estos bailes. Corresponden a la fiesta que llaman "La Pascua del Negro", y que se celebra el día 6 de enero. Bailando y cantando se dirigen a la Iglesia.

 

 

 

De calles adyacentes a la Plaza, donde se encuentra la iglesia, bajaban diversas cofradías, coincidiendo todas a la misma hora en el centro del pueblo.

 

 

 

Seguimos a unos de los cuerpos de baile. En la iglesia, ante un Nacimiento, o Pesebre, con figuras de tamaño real, cantaban canciones alegres y festivas, conmemorando su fiesta.

 

 

 

La mujer de la camisa blanca estaba como mostrando a su niño al Niño-Dios. La tradición sigue.

 

 

 

Una vista más del baile.

 

 

 

Miriam y yo, la de la gorra, en la Plaza de Armas de La Tirana.

 

 

 

Esta imagen explica por si sola como es un desierto. Todo arena. Algún tamarugal, árboles que necesitan muy poca agua para sobrevivir, que ofrece al viajero la protección suficiente contra el calor del sol.

 

 

 

CHILE 02