Pues eso. Nuevamente, Miriam y
yo viajamos al Sur. Para resarcirnos del desastre anterior, esta vez lo
organizamos bien. Salimos de Madrid en direccion a Granada, y alli tomamos un
Regional hasta Algeciras... El resultado fueron las imagenes s. Como
estabamos en Granada... �Recuerdos de la Alhambra�. Si te gusta, bajatelo de aqui.
Era
madrugada. El sol aun no habia� asomado
cuando nos levantamos para preparar el viaje, y revisar que llevabamos todo
lo que necesitabamos. |
|
|
|
Por
fin, llegamos a Granada, donde iniciamos una rapida y agotadora visita a la
Alhambra |
|
|
|
Ya
que estabamos en Granada, y teniamos unas horas libres hasta el tren a
Algeciras, decidimos darnos una carrera para ver algo, aunque sea al trote,
de la Alhambra. |
|
|
|
Rincon
de ensueno, dormitando a pesar del fuerte sol que a esas horas caia sobre el
palacio nazarie. |
|
|
|
Caminos
flanqueados por estilizados arboles que protegen del ardiente aliento de la
tarde. |
|
|
|
Fachada
del Palacio de Carlos V. Cuando este rey supo que le estaban construyendo el
palacio a la orilla de la Alhambra, ordeno el cese de las obras, pensando en
un gran descuadre de estilos, que le parecio casi una herejia arquitectonica. |
|
|
|
Puerta
principal del Palacio de Carlos V. Dentro, poco mas. |
|
|
|
Observese
lo artistico del andamio� Es broma. El mantenimiento es algo imprescindible. |
|
|
|
Caminando
hacia el palacio que, durante 8 siglos, fue capital del reino de Granada. |
|
|
|
Vista
de la Ciudad granadina desde la Alhambra. |
|
|
|
A
las puertas del Palacio. |
|
|
|
Patios
que dan forma y hacen acogedor el antano palacio arabe |
|
|
|
Una
de tantas muestras del arte morisco. |
|
|
|
Yo
tambien tome fotos, como puede verse a continuacion. |
|
|
|
Al
final de este sendero, esta la puerta que da acceso tanto al Palacio de la
Alhambra como al Generalife, que son los jardines... Pero eso iremos a
visitarlos en otra ocasion. |
|
|
|
En
la construccion del fondo, es donde se sacan las entradas. De algun sitio hay
que sacar el dinero para mantener semejante conjunto arquitectonico, que
maravilla tanto a espanoles como a extranjeros. |
|
|
|
A
la orilla del camino, estas ruinas que, de alguna forma, hacian pensar en
Medina Azahara |
|
|
|
En
un recodo, este cartel. Fue una lastima no tener tiempo para visitar el
Generalife... y decir con el poeta �Granada, agua oculta que llora...� |
|
|
|
Uno
de los multiples accesos a la Alhambra. |
|
|
|
No
cuesta trabajo imaginar por estos paseos, andando o a caballo, a los
distintos reyes arabes. |
|
|
|
Hay
mucho que subir. Hay mucho que andar... y bancos como este de la foto, sirven
para que el visitante pueda tomar un respiro o bien dejarse llevar por tanta
maravilla. |
|
|
|
Cuentan
que cuando los arabes, que venian del desierto, llegaron a Espana, una
ardilla podia cruzar la Peninsula de Norte a Sur sin poner sus patas en el
suelo. Si tal historia es cierta, es comprensible que los arabes, hartos de
desierto, vieran las multiples posibilidades de crear autentica belleza en
tierras con agua y vegetacion. |
|
|
|
Con
la mochila al hombro, el sudor empapando la frente y resoplando bajo el
ardiente sol de la tarde, continuamos camino. |
|
|
|
El
sendero no solo estaba flanqueado por arboles, sino tambien por edificios de
indudable saber arabe. |
|
|
|
|
|
No
importaban los casi 40�C que estaban cayendo en ese momento. Si Paris bien
vale una Misa... la antigua capital del reino de Granada, tambien. |
|
|
|
Cuenta
la leyenda, que cuando los Reyes Catolicos echaron a Boabdil el Chico, este,
a unos 50 kms. de Granada capital, se volvio y viendo la Alhambra alzarse
sobre una ladera, suspiro diciendo �Adios, Granada mia, nunca mas volvere a
verte�. Su madre le respondio �Llora como mujer por lo que no has sabido
defender como hombre�. |
|
|
|
Almenas
y torres de la Alhambra, que vieron irse al ultimo rey moro (arabe) de
tierras espanolas. |
|
|
|
Suaves
colinas rodean Granada. Pertenecen a Sierra Nevada, de donde nacen el Darro y
el Genil, los dos rios� que riegan esta
ciudad |
|
|
|
Instantanea
tomada desde el interior del Palacio de Carlos V. Un refugio contra el
intenso calor |
|
|
|
Miriam,
a la entrada del Palacio |
|
|
|
Y
nada mas entrar, este rico artesonado de techo y paredes, que nos lleva, en
el tiempo, a una epoca lejana |
|
|
|
Por
doquier, en cualquier rincon, los turistas posan ante camaras para llevarse
un recuerdo del lugar. |
|
|
|
Patios
que ofrecen su paz al visitante. |
|
|
|
Nos
hicimos esta foto mutua |
|
|
|
Estanques
que, en la epoca estival entonces y ahora tambien, ayudan a refrescar algo el
ambiente. |
|
|
|
Esta
columna que se ve, como todas las de la Alhambra, llevan en la parte superior
plomo. Granada es zona sismica. No son fuertes los temblores, pero si
bastante continuos. No solo mostraron ser unas grandes arquitectos, sino
tambien ingeniosos. El plomo, con los temblores, se va de un lado a otro,
evitando que toda la arquitectura superior se venga abajo. Hace
algo mas de 20 anos, estuve por primera vez en Granada. Y todas estas
columnas estaban arqueadas. Seguramente las han tenido que cambiar, pues hoy
se ven muy rectas. |
|
|
|
En
el estanque, peces de colores, dan un toque de color. |
|
|
|
Patio
de los leones. Son cuatro figuras de leones, de cuyas fauces sale agua. En
tiempos, se podia uno acercar. Pero el exceso de uso hizo recomendable que
nadie se sentara sobre las figuras, para evitar un mas que evidente
deterioro. |
|
|
|
Ademas
de los grandes patios, estan otros, como el presente, mas pequeno, pero
tambien muy recoleto. Apetece sentarse ahi con un libro y relajarse. |
|
|
|
Viendo
esta imagen, se comprende a Agustin Lara, cuando escribio aquello de �Granada,
tierra sonada por mi/ mi cantar se vuelve gitano cuando es para ti...� |
|
|
|
El
tiempo se nos echaba encima y tuvimos que volver a la estacion. Y desde el
anden, Granada nos decia �Volved pronto�. |
|
|
|
Por
fin...! Iniciabamos el camino hacia Algeciras... Tendriamos tiempo para
reponer fuerzas antes de llegar. |
|