De regreso a Chile 3

De regreso a Chile 3

Imagen del mapa obtenida del site CHILE INFO-MAPA DE CHILE)

De nuevo viajando por Chile. A golpe de autobús, visitamos varias ciudades. En las imágenes y textos que siguen puedes ver un compendio de todo ello.

 

Humberstone

 

De siempre, han ejercido sobre mi cierta fascinación el hecho de los sitios deshabitados. Casas y pueblos que, otrora, eran hervideros de gente que iban y venían, que tenían sus preocupaciones; donde la actividad vital se veía por cualquier parte... y que cuando uno llega a esos lugares deshabitados, aun puede reconstruir con la imaginación, sumado a lo que ve, la actividad diaria de aquellos que un día dijeran adiós. Huellas imborrables que a pesar del deterioro que, poco a poco, van sufriendo los distintos lugares y estancias por el paso del tiempo, aun te permite ver cómo vivían aquellas personas.

Uno de estos sitios, es Humberstone, a pocos kilómetros de Iquique. Está enclavado en el desierto. Fue una ciudad salitrera. Durante mucho tiempo estuvo totalmente abandonado. Seguramente a raíz de una telenovela -género al cual son muy aficionados en Chile- que rodaron en este lugar, y de un documental donde se contaba cómo fue la vida en este pueblo, se despertó la curiosidad dormida de los chilenos por esta población, hasta el punto de que hoy cobran por entrar. Eso sí, hay carteles que indican no entrar en edificios que estén muy deteriorados por peligro de hundimiento.

Lo curioso, es que no es decir que haya que meterse por caminos perdidos o algo similar. Al contrario, más a mano no puede estar: en el mismo borde de la carretera. Y es una carretera, que a pesar de ser zona desértica esta con bastante tráfico.

Paramos... y esto fue lo que encontramos.

 

 

El aspecto de pueblo fantasmal es sobrecogedor.

 

 

 

En la entrada a este singular museo, hay un libro de visitas donde firmas dejando tu opinión.

     

Estas puertas dan acceso al colegio San Mauricio, cuyo rotulo aun se puede leer encima.

     

Estos los molinos donde se molía la harina

 

 

 

Esta máquina estaba en la Pulpería, y era donde se fabricaba el pan que luego se vendía en la misma pulpería.

 

 

 

Aquí, los hornos con los restos de humo, montones de llena más que seca... y cenizas de la combustiones de leña.

 

 

 

Obsérvese la altura y profundidad de la nave, correspondiente a la Panadería.

 

 

 

Como es normal, también tenían sus sitios de esparcimiento. Esto es el teatro, que cuando entramos estaban haciendo una serie de arreglos. Las butacas, eran completamente de madera. En el escenario, más bien pequeño, estaban los telones.

 

 

 

Desvaídas por el paso del tiempo, estas son fotos de actrices que, alguna vez, actuaron en este teatro. Las fotos están en los camerinos.

     

Calles polvorientas, sin un ápice de algún tipo de pavimento, recomidas por el calor del implacable sol del desierto.

 

 

 

Los restos de una fuente por donde, antaño, corría el agua... algo milagroso por estos parajes. No hay que olvidar que la zona donde menos llueve del mundo entero no está muy lejos de aquí...

 

 

 

Por supuesto, no podía faltar la Iglesia -más bien capilla- donde otrora se reunían para los distintos cultos.

     

Aún se conservan los rótulos de las calles...

     

El franco deterioro de algunos edificios era tal, que incluso se podían ver hasta algunos con enormes boquetes en sus muros, que se sostenían milagrosamente

 

 

 

 

Esta foto fue tomada justo al otro lado de la carretera donde esta Humberstone. Obsérvese el auténtico páramo donde está enclavado.

Y a pesar de todo lo que vi entonces, existe el llamado DESIERTO FLORIDO... que no llegue a conocer.