|
|||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
|
|||
|
|
||||
|
|
|
|||
|
|
||||
|
|
|
|||
|
|
||||
|
|
|
|||
|
|
||||
|
|
|
|||
|
|
||||
|
|
|
|||
Hoy en día, la calle está repleta de tiendas
textiles al por mayor regentadas por inmigrantes, sobre todo chinos. Unos
metros más adelante (en el número 15) nos encontramos con la joya de esta
calle: las ruinas de las Escuelas Pías de San Fernando, el primer colegio que
hubo en Madrid de la orden de los Escolapios. |
|
|
|||
|
|
|
|||
|
|
||||
|
|
||||
|
Las ruinas que vemos hoy en día pertenecían a la
iglesia del colegio y que fue destruida en los primeros días de la Guerra
Civil, en 1936. Todavía conserva un bonito reloj en la pared |
|
|||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
El
Colegio fue fundado en 1729 por el Padre Juan García de la Concepción, sobre
un solar propiedad de la parroquia de San Justo. El colegio tenía como objeto
la educación de niños pobres y pronto adquirió una gran relevancia en la
Corte debido a la gran calidad e innovación de sus técnicas educativas; como
muestra de esto es que puso en funcionamiento la primera escuela de
sordomudos del país |
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
|
|
||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
Terraza Gaudeamus Café Calle
de Tribulete 14, 4ª planta (azotea
del edificio de las escuelas pías de la UNED) |
|
|||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
|
|||
|
|
||||
|
|
||||
|
|
||||
|
Agustín Lara insigne compositor mexicano que cantó a España antes de conocerla, autor del célebre schotis “Madrid” Y de las canciones “Madrid” “Valencia” “Sevilla” “Navarra” “Toledo” “Murcia” “Granada”. |
|
|||
|
|
||||
“Madrid, Madrid, Madrid Pedazo de la España en
que nací” “Hay que hacerte emperatriz
de Lavapiés” “En Chicote un agasajo
postinero” “En México se piensa
mucho en ti” Homenaje de España y
México al genial músico Poeta Madrid Mayo 13 1975 |
|
|
|||
|
|
||||
|
|
||||
Chotis “Madrid” Cuando llegues a Madrid, chulona mía voy a hacerte emperatriz de Lavapiés; y alfombrarte con claveles la Gran Vía, y a bañarte con vinillo
de Jerez. En Chicote, un agasajo postinero con la crema de la intelectualidad y la gracia de un piropo retrechero más castizo que la calle
de Alcalá. |
|
Madrid, Madrid, Madrid, pedazo de la España en que nací por algo te hizo Dios la cuna del requiebro y
el chotis. Madrid, Madrid, Madrid, en Méjico se piensa mucho en ti por el sabor que tienen tus verbenas por tantas cosas buenas que soñamos desde aquí; y vas a ver lo que es canela fina y armar la tremolina cuando llegues a Madrid. |
|
|||
|
|||
|
|||
|
Plaza
de Agustín Lara |
||
|
|||
|
|||
|
|||
|
|||
|
|||
|
|||
|
|||
|
Fachada de las Escuelas
Pías a la calle Mesón de Paredes, frente a “La Corrala |
||
|
|||
|
|
||
|
|||
|
|||
|
|||
Entre la calle del Tribulete y la calle Sombrerete y esquina con Mesón de Paredes se encuentra La Corrala, un gran edificio de viviendas. Construida en el año1839 por el arquitecto de José María de Mariategui, fue reformada en el año 1872 y finalmente entre los años 1987 y 1990 por los arquitectos Manuel Jiménez Catalán, Jesús Moreno Martínez y Javier Sardina Asensio. |
|||
|
|||
|
|||
|
|||
|
|||
|
|||
|
|||
|
|||
Esta corrala es la más grande y mejor conservada de Madrid. El Ayuntamiento de Madrid viene utilizando esta corrala para actos culturales, en lo que se denomina como los veranos de la villa. Esta corrala fue declarada Monumento Nacional en 1977. |
|||
|
|||
Justo al final de la Calle de Sombrerete nos encontramos con un enorme reloj de sol pintado en la fachada de la Casa de la Vela que en horas de luz nos ofrece las horas perfectamente sincronizado, obra del arquitecto Javier de la Vega Regatillo que realizo trabajos de restauración en las instancias del ayuntamiento de Madrid. |
|||
|
|||
|
|||
|
|||
|
El
motivo principal del reloj es una mujer en su balcón tendiendo la ropa, algo
cotidiano que se hace diariamente en el barrio y en la parte inferior hay una
inscripción que se dedica a los vecinos de Embajadores |
||
|
|||
CASA DE LA VELA Que el arquitecto Javier de la Vega Regatillo, enderezó y restauró a instancias de la E.M.V del Ayuntamiento de Madrid. Esta pintura-reloj solar se comenzó el día 13 de mayo dándose por terminada el 8 de julio de 1985 y se dedica a los vecinos de Embajadores |
|||
|
|||
|
|||
|
|||
|
|
||
|
|||
|
|||
|
|||
|
|
||
|
|||
|
|||
|
|||
|
|||
|
|||
|
|||
|
|||